rockvolucion
  • Comienzo
    • Noticias
  • Conciertos+Festivales
  • Audio+Visión
  • Estrenos

​Los 70 años que el cantante Freddie Mercury no alcanzó a celebrar

Picture
Era un amante extremo de la vida, un hombre que con la fuerza de su voz pulió la historia del rock.“I don't want my freedom, there's no reason for living with a broken heart” (No quiero mi libertad, no hay razón para vivir con el corazón roto). Las primeras frases de ‘It's a Hard Life’, una de las canciones más intimistas de Queen, pueden darnos un ejemplo de las contrariedades y paradojas de la vida de Freddie Mercury, quien este 5 de septiembre estaría cumpliendo 70 años.
Nacido con el nombre de Farrokh Bulsara en la isla africana de Zanzíbar (actual Tanzania), Mercury vivió de manera extrema, rápida, como si siempre corriera por alcanzarse a sí mismo.
Antes de la fama (y todo lo que le trajo), la vida lo puso a navegar por el Índico desde su pequeña isla hasta Bombay. El Saint Peter's School fue el escenario en el que florecieron sus talentos artísticos más destacados: la música y el dibujo.

En 1964, la inestabilidad política en Zanzíbar obligó a sus padres a trasladarse a Inglaterra. Ahí, la futura estrella siguió brillando en el dibujo, lo que le valió en 1966 una beca en el Ealing School of Arts de Londres.
Fue allí donde la música lo tocó, inicialmente con un grupo llamado Ibex, que duró un año. Bulsara decidió, entonces, darle vida al personaje público que lo acompañó por el resto de sus días.
Por otra parte, se estaba formando el embrión de Queen. En el escenario del ‘glam’ rock estaba Smile, que tenía como integrantes al guitarrista Brian May, al baterista Roger Taylor y al vocalista y bajista Tim Staffell, quien decidió irse en 1969. Lo reemplazó Mercury y, para 1970, Smile ya era historia: tras una larga insistencia del cantante, se transformó en Queen.

Llegó la Reina
“Formamos Queen antes de... cómo digo esto... de que David Bowie hiciera algo”, afirmó Mercury en una entrevista en 1976. Los primeros acordes de Queen buscaban tener la fuerza y el gigantismo del ‘glam’, pero con un sonido más directo.
Entretanto, Freddie buscaba su mundo: buscó el amor y este lo llevó a conocer a Mary Austin, una rubia joven londinense con la que viviría seis años y a quien durante el resto de su vida puso en un pedestal por encima del resto de sus efímeros y pasajeros pero no pocos amantes.
Los álbumes ‘Queen’ (1973) y ‘Queen II’ (1974) salieron al mercado con un sonido muy acorde a los tiempos. Para la tercera producción, ‘Sheer Heart Attack’ (1974), ya se veía una inquietud por incursionar en otros géneros. Y con ‘A Night At The Opera’ (1975) vino la explosión real de Queen gracias a una obra maestra: ‘Bohemian Rhapsody’. Entonces, Mercury comenzó a disfrutar el fruto del éxito en ventas de sus discos. Por aquella época, su relación con Austin fracasó.
Hacia 1978, Mercury se dejó crecer el bigote y salía al escenario con prendas de cuero. Estaba completamente inmerso en el mundo gay. Con el disco ‘The Game’, vino una extensa gira que incluyó Brasil, Argentina, Venezuela y México.
Desgaste
Con la mala recepción que tuvo el álbum ‘Hot Space’, Queen desaceleró la máquina y no volvió a estudio hasta finales de 1983.
Entonces Mercury ‘huyó’ a Nueva York. En la Gran Manzana, con tanto tiempo libre, se dedicó a ser un “explorador de la vida humana”, como lo diría el periodista británicoestadounidense Paul Gambaccini en el documental ‘Days Of Our Lives’. Allí comenzó a oír sobre la ‘nueva enfermedad’ o el ‘cáncer gay’, como se le conocía al Sida por esos años. En entrevistas, Mercury hacía alarde de tener “más amantes que Elizabeth Taylor”.
El futuro de Queen dependía en 1984 del éxito de un nuevo álbum, ‘The Works’. ‘I Want to Break Free’, ‘It's a Hard Life’ y ‘Hammer to Fall’ fueron éxitos, pero la estabilidad de la banda seguía frágil. Mercury aprovechó una nueva pausa para irse a Múnich y grabar su único álbum en solitario, ‘Mr. Bad Guy’, que, a pesar de ser sólido conceptualmente, fue un desastre en ventas: solo 130.000 copias.
Convocados por Bob Geldof, Mercury, May, Taylor y Deacon decidieron participar en el megaconcierto ‘Live Aid’ del 13 de julio de 1985 contra la hambruna en Etiopía. Esto los motivó en 1986 a entrar de nuevo a los estudios para un doble proyecto: un álbum y la banda sonora de ‘Highlander’, que luego se convirtieron en uno: ‘A Kind of Magic’.
La gira de conciertos por Europa fue un gran éxito, coronada por dos llenos en Wembley. El verano del 86 no quería acabarse sin otra presentación de Queen, esta vez el 9 de agosto en Knebworth Park. Sería la última con Freddie en el escenario.
El comienzo del fin
En 1987, los médicos le confirmaron a Mercury que era portador del VIH. No obstante, no dejó de producir: sacó al mercado un sencillo titulado ‘The Great Pretender’, en el cual entregó una versión del clásico de The Platters. Luego grabó junto con Montserrat Caballé el álbum ‘Barcelona’, pionero de los experimentos entre la ópera y el pop.
Llegado 1990, Brian May anunció nuevos proyectos,los cuales se hicieron realidad con ‘Innuendo’, que no deslucía en calidad. Pero los pocos videos mostraban a un Freddie fantasmagórico, pálido, extremadamente delgado y débil. Corría mayo de 1991.
El entorno de Freddie se preparaba para lo peor, pero aun así él quería seguir. Entre junio y septiembre grabó pistas para un nuevo álbum, que se editó en 1995 bajo el nombre de ‘Made In Heaven’. El 5 de septiembre, día de su cumpleaños 45, dejó de tomar la medicación. El 23 de noviembre dio el aval a un comunicado en el que anunciaba que padecía Sida. Al día siguiente, murió. El mundo del rock le rindió un gran tributo en Wembley el 20 de abril de 1992.
Brian May y Roger Taylor han seguido con el proyecto Queen, mas no así John Deacon. Han hecho trabajos conjuntos con Elton John y George Michael y han integrado a vocalistas como Paul Rodgers y Adam Lambert, pero el espíritu de Freddie sigue ahí, no se puede desprender. Como Gardel, cada año canta mejor.
¡Felices 70, Freddie!


Picture
Picture

Tributo latino a Creedence

Después de que se diera a conocer la versión que hizo Juan Gabriel del tema ‘Have You Ever Seen The Rain’de Creedence Clearwater Revival, por todos lados empezó a sonar el nombre del disco al que pertenece. Se llama ‘Quiero Creedence’, un álbum en el que se tributa a la gran agrupación californiana y que tiene muchas manos latinas involucradas.
Uno de los principales responsables para que este proyecto se lograra fue Juan Manuel Caipo, líder de la agrupación Bang Data y productor ejecutivo en esta producción que inició hace más de cinco años y que el próximo 29 de julio estará a la venta. En el material también colaboran como productores Diana Rodriguez (antes de Capitol Records), Dana Monahan, y el presidente de Concord Label Group, John Burk.
"Esta es una idea que nació hace más de cinco años y en una ocasión se la conté a Diana Rodríguez (former head de Capitol Records) y a ella también le encantó, así que a partir de ese momento comenzamos a trabajar en el disco", dijo Juan Manuel Caipo.El disco es una recopilación de los mejores temas de Creedence, algunos en inglés y otros en español por artistas tan diferentes como Juanes (en "Molina junto a Salvador Santana, hijo de Carlos y Asdru Sierra de Ozomatli), Andrés Calamaro ("Long as I Can see the Light"), Billy Gibbons de ZZ Top junto a La Marisoul deLa Santa Cecilia ("Green River"), Los Lobos ("Bootleg"), El Tri ("Proud Mary") y Enanitos Verdes ("Travelin' Band"), entre otros.
Pero sin duda una de las versiones que está dando de qué hablar por todas partes es la participación de Juan Gabriel, en su versión de ‘Have You Ever Seen The Rain’ (‘Gracias al Sol’), la cual desde su publicación ha sido el gran tópico en los portales de música, y de paso, su video ya lleva casi un millón de reproducciones. 
“Con la versión de ‘Have You Ever Seen The Rain’, John Burk me manda un e-mail y me cuenta que había hablado con la gente de Juan Gabriel. Cuando me preguntaron si estaba de acuerdo él fuera parte yo dije que eso sería increíble. Juan Gabriel aceptó con honores, creo que no pasó ni una semana cuando ya teníamos el track, cuando lo recibimos dijimos ‘esto ni tocarlo’ la letra capturó la esencia de la canción. Era perfecto y estaba buenísimo”, señaló Juan Manuel Caipo en entrevista con Uforia Music.
Juan Gabriel se convirtió en la cereza del pastel en esta producción, ya que aunque este es uno de los temas íconos de la banda, fue el último en ser seleccionado, y fue el 'Divo de Juárez' quien asumió el reto de tomar la canción y versionarla con su gran estilo.
“Las cosas se alinean de una manera, recuerdo muy claro, cuando llegamos con las bandas para que eligieran las preferidas y nadie elegía esa canción. Acerca de esa canción yo decía ‘Tenemos que tener esa canción’, ya estaba casi todo, pero no la teníamos, de pronto llegó la opción de hacerlo con Juan Gabriel y todo quedó increíble”, aceptó Caipo, quien además confesó que elegir ese track como el que develara el proyecto fue la mejor elección porque es la esencia perfecta del disco: música latinoamericana más The Creedence. 

“Juan Gabriel representa a la música latinoamericana, él capta a todas las generaciones. No importa si eres roquero, popero, punk, todos conocen el trabajo de Juan Gabriel. El video es muy alegre, un amigo vio el video y me dijo ‘me dio vida’, pero él hace rap, hip hop, R&B, pero el video es muy alegre; Juan Gabriel se está ganando al mundo entero, y no sólo a los latinoamericanos, y en cada generación, él ha sido un ícono, él puede ser tu café por la mañana, él es parte de la vida de todos los latinos”, dijo Caipo acerca del video de la colaboración del música.
El proceso de grabación y recopilado de materiales fue muy diferente con cada uno de los involucrados, por ejemplo en el caso de los regiomontanos de A Band Of Bitches, fueron ellos quienes se encargaron de toda la pieza de ‘Feeling Blue’, que fue la canción que seleccionaron.

“Ellos siempre estuvieron en la lista, y fue fácil decidir que ellos fueran parte de esto. Ellos siempre han sido muy autosuficientes en sus sonidos. Ellos eligieron ‘Feeling Blue’, decidieron hacerlo en inglés”, dijo Juan Manuel, quien además relató cómo fue el proceso con el resto de los colaboradores.
“Con otros artistas como Enanitos Verdes que grabamos en Chicago, ellos se iban a presentar allá y aprovechamos para hacer la grabación. Con Marciano me pasó algo increíble porque yo inicié en la música con ellos como ejemplo, yo tocaba sus canciones, entonces haber estado con él y grabar con ellos fue algo muy especial”.

El Tri trabajaron todo su material en México, en Los Ángeles hicimos los arreglos y algunos coros, ellos mantuvieron un tema muy original, muy clásico con la voz tan especial que tiene Alex Lora.
“Calamaro grabó en España, en Los Ángeles pusimos los arreglos, en Chicago le agregaron las voces y finalmente la mezcla de todo se culminó en Los Ángeles”, indicó Caipo.
El lanzamiento del material está previsto para el próximo 29 de julio y aquí se puede ver un preview de todos los temas.




Caifanes cimbrará el Rock X la vida

Picture

Con un legado que trascendió a su propia generación, considerados pioneros de la llegada del rock mexicano a los medios comerciales y fuente de inspiración para una generación que se disponía a romper las viejas estructuras del país, Caifanes ya es más que una banda musical. Se convirtieron en fenómenos, inspiración y mito del sonido nacional. Etiquetas grandes para una banda épica, que convirtió a la Perla Tapatía en un hogar. Y lo revalidarán como la banda estelar de la próxima edición del Rock X la vida.

El concierto masivo, convertido desde ya en un clásico de la escena sonora nacional, presenta varias novedades en su formula y armado. La más destacada es que es el público el que decide quién toca sobre el escenario, la novedad con la que Rock X la vida anunció lo que será su décima edición como el festival más longevo de Guadalajara y con un propósito social enfocado en la prevención del suicidio en los jóvenes.
para este concierto masivo programado para el próximo 5 de junio en Trasloma, la cartelera será definida por el público mediante una votación en la red social Facebook, en la que se seleccionarán a las 10 bandas tapatías que compartían escenario con Caifanes, banda estelar del encuentro.

La Cuca festeja 25 años con nuevo disco​

Picture

Con mañanitas y pastel el grupo La Cuca festejó 25 años de pertenecer a la escena del rock en México en una etapa en la que afirman tener mucha efervescencia, creatividad y viveza.

Así, haciendo memoria, recuerdan que en los setentas las agrupaciones eran insuperables, aunque quizás el único pero que les podían poner era que cantaban en inglés. "Ya en los ochentas que comenzó el rock en tu idioma era un poco más de pop y hoy hay tantas redes que no es tan fácil encontrar bandas de gran calidad", expresó Carlos Avilez.

En este tiempo transcurrido han pasado por diferentes situaciones, por lo que todo lo toman con tal calma que tardaron ocho años en editar su nuevo disco, La Venganza de Cucamonga, el cual presentarán mañana en las instalaciones del Teatro Metropólitan.

"Yo me quedo con los fans, que son los que nos han mantenido incluso con los cinco años que estuvimos fuera de los escenarios. Me quedo con este momento porque ya no sólo te quedas con tu generación ya que estamos viendo muchos jóvenes y es el regalo más grande que puede tener una banda de rock", dijo José Fors.
Durante su concierto tocarán 25 temas que repasan su historia en la música, donde además presentarán nuevamente a Alex Otaola como su nuevo guitarrista.

"Tocar en un teatro te da la ventaja de estar sentado; yo ya no voy a conciertos donde no me pueda sentar y mi hermano tampoco, el slam lo tuvimos en el Vive Latino y ahora toca estar aquí", agregó.

Entre sus próximos planes está el llevar parte de su repertorio a un sonido sinfónico, por lo que se encuentran en pláticas sobre cuál será la mejor orquesta para hacerlo.

Maldita Vecindad y los Hijos del 5to Patio

Picture

​Como parte de los festejos por los treinta años de trayectoria de la Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, un grupo fundamental del rock mexicano, y en coincidencia especial con los 25 años de su publicación, este 2016 tendremos unareedición del disco El circo (1991). Se trata sin duda de uno de los clásicos de la música mexicana en general y condensa a la perfección la esencia que distinguirá a esta banda a lo largo de las años. Contiene joyas que todos, absolutamente todos, al menos en México, hemos entonado a todo pulmón y todo baile (“Kumbala” y “Pachuco”, por ejemplo), además de otras tantas canciones que nos mueven y nos ponen a recorrer de arriba a abajo algo que podríamos llamar como un modo de ser mexicano… La música, impecable, es esa mezcla rock, ska, reggae, danzón, punk y otros géneros que algunos han caracterizado como “rock mestizo”. La reedición de El circo será una oportunidad de reencuentro para quienes crecieron escuchando y bailando estas canciones, pero esperemos que sea también un encuentro para quienes aún no ha entrado a bailar y cantar en el Quinto Patio de la Maldita Vecindad.
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Comienzo
    • Noticias
  • Conciertos+Festivales
  • Audio+Visión
  • Estrenos